Actualidad

Iberext despide la temporada con nueva Jornada sobre el RSCIEI R.D. 164/2025

Iberext despide la temporada con nueva Jornada sobre el RSCIEI R.D. 164/2025

El enorme interés que ha suscitado la entrada en vigor el pasado 10 de mayo del nuevo RSCIEI, aprobado por el R.D. 164/2025, ha llevado a la celebración de una nueva edición de la Jornada Iberext que ya dedicó en el mes de mayo monográfico a las modificaciones normativas que afectarán ampliamente al sector industrial. El evento, realizado el miércoles 2 de julio en las instalaciones del Centro Tecnológico Iberext, completó aforo a pesar del breve espacio de tiempo entre ambas Jornadas Iberext.

La nueva regulación industrial R.D. 164/2025, no solo afecta entre otras normas al RIPCI y al C.T.E. También deroga el anterior R.D. 2267/2004 en busca de armonizar criterios con las exigencias europeas sobre medioambiente: espumógenos libres de flúor, gases.

Con la celebración de la III Jornada Iberext “Entrada en vigor nuevo RSCIEI R.D. 164/2025” a principios del mes de julio, última de la temporada organizada por Iberext que hará un pequeño paréntesis en la celebración de sus Jornadas Técnicas durante los meses de verano. En otoño, se retomará de nuevo la celebración de eventos de carácter técnico para clientes y principales colaboradores sectoriales, que analizarán innovaciones técnicas o normativas en el sector de la seguridad contra incendios.

La III Jornada Iberext “Entrada en vigor del nuevo RSCIEI R.D. 164/2025″ contó con la asistencia de numerosas empresas de perfil industrial, así como compañías gestoras de servicios integrales, todos ellos muy interesados en saber más sobre los cambios que implica la entrada en vigor del R.D. 164/2025 para los establecimientos industriales.

Son nada menos que veinte los años de vigencia del anterior reglamento de seguridad industrial R.D. 2267/2004, marcados por la innovación técnica y normativa que han puesto de manifiesto la obsolescencia de las normas ante las continuas mejoras en los sistemas de Protección Contra Incendios, así como las exigencias de agilidad en las actualizaciones relativas a la seguridad industrial.

El director técnico de Iberext, Jaime Ortega, fue el primero de los ponentes de la Jornada. Abrió fuego con las numerosas modificaciones que afectan al RIPCI: el período de adaptación, la obligatoriedad del nuevo Reglamento a partir del 10 de noviembre de 2025, el aspecto medioambiental a tener en cuenta tanto en extintores y espumas libres de flúor, gases fluorados, actas de revisión, los casos en los que es obligatorio comunicar incendios, el nuevo papel de los OCA habilitados en la certificación de proyectos e inspecciones periódicas etc.

En el mes de junio el Ministerio de Industria ha publicado ya la nueva Guía de Aplicación del RIPCI, que incluye  los cambios normativos y criterios de aplicación.

El responsable comercial de Iberext José Antonio Ortega fue el segundo de los ponentes y analizó ampliamente las modificaciones del C.T.E. que trae el R.D. 164/2025: el nuevo ámbito de aplicación, el concepto de “uso almacén” y características de los establecimientos industriales y tipología, y los aspectos del RSCIEI que también modifican el RIPCI.

De la importancia de la protección pasiva y los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos, se encargó el tercero de los ponentes Manuel Polo, responsable SCTEH y Protección Pasiva de Iberext. Su presentación analizó los cambios en la clasificación de la tipología de edificios, los restrictivos criterios en sectores de incendio, reacción al fuego de los elementos constructivos y estructurales, así como que los exutorios se consideran ahora incluidos dentro de la protección activa contra incendios.

Cerró las ponencias técnicas Santiago de Dios, responsable de Ingeniería de Iberext, que comparó de forma clara y resumida el nuevo RSCIE R.D. 164/2025 con su predecesor R.D. 227/2004. Resumió los cambios significativos que afectan a cada uno de los sistemas de protección activa contra incendios, los que afectan a elementos singulares como estanterías metálicas, carpas, cámaras frigoríficas, pasos elevados y entreplantas, almacenamiento de productos específicos e instalaciones en cubiertas.

Después de la parte teórica, los numerosos invitados a la III Jornada Iberext asistieron a las diferentes demostraciones de los sistemas de protección contra incendios en la zona de pruebas del Centro Tecnológico Iberext.

Será ya el próximo otoño, a partir del mes de septiembre, cuando Iberext retome la celebración de Jornadas Técnicas en las instalaciones del Centro Tecnológico de Arganda del Rey.