Actualidad

Prohibición de espumas con PFAS y su impacto en la Protección Contra Incendios

Prohibición de espumas con PFAS y su impacto en la Protección Contra Incendios

En los últimos años, la industria de la Protección Contra Incendios ha experimentado una gran transformación en respuesta a los cambios regulatorios y ambientales. Un tema que actualmente capta mucha atención es la prohibición de espumas extintoras que contienen PFAS. Este cambio responde al compromiso global de reducir el impacto ambiental de los “químicos eternos,” sustancias persistentes que están mostrando efectos dañinos tanto para el medio ambiente como para la salud humana.

¿Qué son los PFAS y por qué están en el punto de mira?

Los PFAS (perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son sustancias químicas usadas en múltiples aplicaciones industriales gracias a su alta resistencia al calor y su capacidad para crear películas en líquidos inflamables, propiedades esenciales en espumas extintoras como la AFFF. Sin embargo, estudios han demostrado que los PFAS son altamente persistentes en el ambiente, acumulándose en el suelo y el agua, lo que dificulta enormemente su eliminación y representa un serio riesgo ambiental.

A nivel de la Unión Europea, varios países (Alemania, Dinamarca, Suecia, entre otros) han liderado esfuerzos para prohibir productos que contienen PFAS, y se espera que esta normativa alcance a toda la industria en los próximos años.

La transición de Iberext hacia alternativas más seguras

Para Iberext, la transición hacia espumas sin PFAS plantea tanto desafíos como oportunidades. Nuestro objetivo es desarrollar y adoptar productos que igualen la efectividad extintora de las espumas actuales sin los impactos medioambientales de los PFAS. Las alternativas, como el dióxido de carbono y el polvo químico, han cobrado relevancia. Si bien no todos los agentes sustitutos pueden formar la misma película protectora sobre líquidos inflamables, muchos cumplen con las exigencias actuales de la industria y, en algunos casos, ofrecen ventajas adicionales en términos de versatilidad y seguridad para los riesgos a proteger.

Implicaciones para Iberext y la industria de Protección Contra Incendios en España

La prohibición de productos con PFAS conlleva una serie de adaptaciones que todas las empresas deberán adoptar, ajustarse a los nuevos estándares y capacitarse en el uso y mantenimiento para los sistemas compatibles y alternativos.

En la actualidad, los espumógenos sin flúor presentan una alternativa menos eficaz que los aditivos AFFF que contienen PFAS, siendo esencial revisar el sistema en su conjunto y el mejor asesoramiento para implementar un sistema alternativo, ya que puede afectar a la cantidad de equipos, relación de expansión, y por lo tanto al abastecimiento y dosificación del sistema. También la limpieza de todos los componentes, tuberías y equipos será determinante para la descontaminación y transición de los agentes extintores. Además, las operaciones a realizar de los equipos deberán adaptarse a las especificaciones de los nuevos agentes extintores, y los extintores que aún contienen PFAS deberán gestionarse según las normativas medioambientales.

Es por ello que para Iberext, mantenerse a la vanguardia en esta transición, es clave para liderar el mercado de la Protección Contra Incendios en España. Este cambio representa una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente y con la seguridad de nuestros clientes, manteniendo siempre el enfoque en una Protección Contra Incendios efectiva y responsable.

Otman Guazzari – Técnico PCI