Actualidad

Protección Contra Incendios en los Colegios

Protección Contra Incendios en los Colegios

“En prevención, ver, recordar y enseñar es muy importante para poder caminar”. Un fuego sin control es el arma más poderosa que existe.

Triángulo del fuego: para que se produzca un fuego son necesarias:

  • Combustible
  • Calor
  • Oxigeno (aire)

Triángulo del fuego Iberext

Para evitar incendios hay que romper uno de los lados del triángulo.

¿Qué es lo más peligroso en un incendio? EL HUMO

  • La mayor parte de las víctimas de un incendio mueren por el humo y por los gases venenosos, no por las llamas.
  • Un incendio desprende gases venenosos, se expanden rápidamente
  • Cuando se duerme no se huele el humo, este nos hace dormir más profundamente.

Protección Contra Incendios en los Colegios

Causas Incendios Colegios

  • Fallo Eléctrico: Cortocircuito; cableado deteriorado.
  • Fumar: La mayoría de los incendios se inician por cigarrillos mal apagados. Algunos alumnos suelen fumar en el baño y arrojan las colillas mal apagas en una papelera.
  • Aparatos de calefacción: elementos combustibles cercanos a los calentadores, como la ropa, papel, cortinas.
  • Sumado a estas causas, está la picardía de los alumnos, que pueden provocar incendios al jugar con fuego (quema de papeles…)

¿Qué hacer en caso de incendio en el colegio?

  1. Avisar a los bomberos y alertar a los adultos.
  2. Si se trata de un fuego pequeño, y si hemos sido instruido para ello, intentaremos extinguirlo dentro de nuestras posibilidades y poniendo sentido común. 
  3. Si no podemos extinguirlo, cerraremos la puerta donde se encuentra el fuego para evitar su propagación a otras zonas.
  4. Seguiremos el plan de evacuación del colegio.

¿Qué es un Extintor?

Aparato que contiene agente extintor, proyectado y dirigido sobre el fuego gracias a la presión. Normas de uso de un extintor:

  1. Avisar del Incendio
  2. Comprobar la idoneidad del extintor y leer el modo de empleo.
  3. Quitar el seguro a una distancia prudente del fuego.
  4. En el exterior, el viento debe de darnos en nuestra espalda.
  5. Hacer una breve descarga para comprobar su funcionamiento.
  6.  Dirigir el chorro a la base de las llamas desde 2 o 3 metros.
  7. Esparcir homogéneamente el agente extintor, “Movimientos zigzagueantes”.
  8.  Guardar parte de la carga para apagar rescoldos.
  9. Nunca dar la espalda al fuego.
  10. Asegurarse de la total extinción del fuego.
  11. Recargar en breve el extintor.

¿Qué hacer si estamos atrapados?

  • Sellar al máximo el paso de humos, causante de la mayoría de las muertes, colocando trapos o toallas húmedas en las rendijas de las puertas. Cerraremos puertas y nos haremos ver en la ventana o balcón más alejado y accesible.
  • Caminar siempre lo más pegado al suelo ya que es donde hay más oxígeno, el humo siempre se acumula en el techo
  • Nunca escondernos en armarios.

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

  1. Rocíe bastante agua fría, en el área lesionada. Nunca utilizar hielo.
  2. Despejar el área de lesión de ropa, pulseras, anillos.
  3. En caso de que exista tela o alguna prenda adherida a la piel, no debe ser despegada de la misma.
  4. No explotar las ampollas ya que la piel queda expuesta al aire libre.
  5. Nunca utilizar algodón, sólo gasas y paños limpios.
  6. NO poner ninguna sustancia en la quemadura: pastas dentales, cremas desodorantes, aceites de ningún tipo, remedios caseros
  7. Esperar a ser atendido por un profesional de salud.