Actualidad

Iberext, referente en el control de incendios en vehículos eléctricos

Iberext, referente en el control de incendios en vehículos eléctricos

Con la trágica muerte de dos bomberos ocurrida en el devastador incendio provocado por la combustión de la batería de un vehículo en el interior de un garaje en la localidad madrileña de Alcorcón, los medios de comunicación buscan respuestas a las dudas que surgen en relación con los incendios de vehículos eléctricos.

Y muchas han sido las opiniones vertidas por expertos en extinción de incendios, tanto en prensa como en televisión. Concretamente dos importantes medios de comunicación como Telemadrid y Castilla y León TV dieron voz a los profesionales de Iberext para aportar su análisis de este nuevo tipo de incendios relacionados con la movilidad eléctrica, las causas que los originan y las posibles soluciones a aplicar para su control.

Jaime Ortega, director técnico de Iberext, comentó al equipo de Telemadrid que, aunque los incendios de coches eléctricos son menos frecuentes que los incendios de coches de combustión, los primeros son un importante riesgo asociado a la movilidad eléctrica. El uso generalizado de baterías de ion litio en los vehículos eléctricos e híbridos provoca que estos componentes, bien por desgaste, golpes o defectos de fabricación, generen un rápido sobrecalentamiento y su posterior combustión, donde se liberan gases altamente tóxicos.

Si el incendio ocurre en el interior de un garaje, como en el caso de Alcorcón, la dificultad para la actuación de los bomberos se multiplica exponencialmente, ya que la zona afectada llega a sobrepasar los 1.000º de temperatura.

El director técnico de Iberext, también comentó las recomendaciones para lograr una detección temprana y el control de estos incendios de origen eléctrico. Soluciones como la instalación de cámaras térmicas ultra rápidas que detectan cambios bruscos de temperatura y se anticipan al llamado “embalamiento térmico” que sufren las baterías de litio, la deseable unificación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos en zonas exteriores o en plantas del edificio con acceso directo, y la instalación en esas plazas de movilidad eléctrica de sistemas de rociadores con agente encapsulador F500, que mezclado con el agua al 3%, logra bajar las altas temperatura que alcanza este tipo de combustión en muy poco tiempo.

Es fundamental poder controlar el incendio de los vehículos eléctricos en sus primeros momentos y evitar así su rápida propagación.

Castilla y León TV entrevistó a Miguel Garrote, responsable de Iberext CYL, quien comentó la falta de normativa específica para incendios de baterías de litio. Al parecer sólo el Ayuntamiento de Barcelona ha publicado especificaciones para edificios de nueva construcción, que limita a la planta -1 la ubicación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y requiere la instalación de sistemas de extracción de humos y dispositivos de parada de carga. Según expertos del Cuerpo de Bomberos de Barcelona se requieren al menos 12.000 litros de agua para apagar un vehículo eléctrico incendiado.

Castilla y León TV entrevistando a Miguel Garrote - Iberext Valladolid
Castilla y León TV entrevistando a Miguel Garrote – Iberext Valladolid

El incendio del garaje de Alcorcón en el que perdieron la vida dos bomberos ocurrió pasadas las 3 de la tarde del pasado miércoles 2 de abril en un garaje de propietarios de la localidad madrileña. Se siguen investigando las causas, pero se cree que se inició por la combustión de la batería eléctrica de un coche de alta gama. Además de los dos bomberos fallecidos, un tercer miembro del cuerpo de bomberos de Alcorcón continua en estado grave por inhalación de humos.